Avisos por cultivos
Últimos Avisos
-
26/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Arrasate 26/11/2020.
-
26/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Antzuola 26/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Errenteria 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Zerain 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Gabiria 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Segura 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Berastegi 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Azpeitia 25/11/2020.
-
24/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Antzuola 24/11/2020.
-
24/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Errenteria 24/11/2020.
Mildiu de la vid: Plasmopara viticola
Plasmopara viticola es un protista de la familia de los peronosporáceos, responsable del mildio o mildiú de la vid. Es un parásito en sentido estricto, por lo que no es posible cultivarlo en laboratorio en medios sintéticos.
El ciclo de vida de este protista es tremendamente complejo. Durante el invierno sobrevive en una estructura conocida con el nombre deoospora o bien si el invierno es suave en forma de micelio dentro de las yemas o en las hojas persistentes de la vid (Vitis vinifera). Cuando se alcanza una temperatura ambiental que ronda los 12 °C, la oospora germina y forma un esporangio, que puede ser dispersado a través del viento. Para que un esporangio germine es necesario la presencia de lluvia, dado que son zoosporas las resultantes de esta germinación.
Fuente: Wikipedia
MAY212013
NEIKER desarrolla un nuevo método para la detección temprana de mildiu, oidio y botritis
El Instituto vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, ha desarrollado un nuevo método de detección temprana de las enfermedades mildiu, oidio y botritis, habituales en las vides. La nueva metodologÃa, basada en técnicas de biologÃa molecular, permite detectar la enfermedad antes de que aparezcan los sÃntomas en la planta. De este modo se puede llevar a cabo el tratamiento rápido de las parcelas o áreas afectadas y evitar asà que la patologÃa se propague en el conjunto del viñedo, con lo que se logra disminuir la presión infectiva. Por otra parte, el centro tecnológico ha estudiado la evolución de la infección del patógeno Plasmopara viticola –causante del mildiu- sobre cuatro variedades de vid: Solaris, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Petit Courbu. La especie que presenta una mayor resistencia al hongo resultó ser Solaris. Leer el artículo completo.
JUN202012
Aviso sobre mildiu y oidio de vid en Rioja Alavesa
Debido a la precipitación reciente, la infección en planta causada por el oidio remitirá hasta que la humedad relativa disminuya.
Y debido a esta elevada humedad relativa como consecuencia de las recientes precipitaciones y las temperaturas templadas habituales de esta época del año, pueden aparecen manchas de mildiu, sobretodo en puntos de parcelas cercanas a rÃos o regatos, en zonas bajas, y en áreas sombrÃas.
Los pronósticos meteorológicos para los próximos dÃas estiman cielos despejados o poco nubosos con temperaturas en aumento, lo que puede favorecer las condiciones climáticas para el desarrollo del oidio y  disminuir las probabilidades de esporulación del mildiu.
Se recomienda mantener un alto nivel de vigilancia y tratar las parcelas sólo  únicamente si se observan sÃntomas de mildiu, pues el tratamiento en este momento de plena floración y cuajado podrÃa ser contraproducente debido a la sensibilidad de las inflorescencias (futuro racimo).
JUN302011
AVISO MILDIU DE VID
Detectadas manchas de mildiu y mildiu esporulado en áreas húmedas: próximas a cauces de agua y hondonadas. Según los pronósticos meteorológicos las temperaturas muestran una tendencia a subir en los próximos dÃas, lo que frenará su evolución.
También se han observado las primeras manchas de oidio.