Avisos por cultivos
Últimos Avisos
-
26/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Arrasate 26/11/2020.
-
26/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Antzuola 26/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Errenteria 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Zerain 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Gabiria 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Segura 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Berastegi 25/11/2020.
-
25/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Azpeitia 25/11/2020.
-
24/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Antzuola 24/11/2020.
-
24/11/2020 Recuento de nidos de avispa en Errenteria 24/11/2020.
Fusarium circinatum (Chancro resinoso del pino)
Fusarium circinatum es el hogo causante de la enfermedad del chancro resinoso de los pinos que afecta a diferentes especies aunque con especial incidencia al Pinus radiata. También son susceptibles el Pinus pinaster y el Pinus halepensis y es capaz de infectar árboles de Pinus silvestris y Pinus nigra. Â
Daños que provoca
Los daños que provoca este hongo en los árboles son heridas y deformaciones (los denominados chancros) en ramas y tronco, asà como una abundante producción de resina, lo que origina que las ramas de la parte alta del árbol se sequen y, en último término, que el árbol muera.
En plantas jóvenes, se detecta por el amarilleo y seca de hojas inferiores que progresa en sentido ascendente hasta quedar totalmente secas.
Cómo se transmite
La enfermedad puede transmitirse por semillas y plántulas de vivero infectadas, mediante esporas por el aire y los insectos pueden actuar como transmisores o vectores de la enfermedad.Â
 Descargar Ficha – Fusarium circinatum (Chancro resinoso del pino)
Â
Resultados Ensayos NEIKER-TecnaliaÂ
El principal objetivo de NEIKER-Tecnalia en este estudio fue evaluar tratamientos de control alternativos frente al hongo Fusarium circinatum para su aplicación en la desinfección de semilla. Se llevan a cabo experimentos para determinar ambos efectos, inhibidor y fungicida, en el crecimiento de las colonias de los hongos patógenos. Los compuestos quÃmicos y organismos utilizados incluyen: 24 compuestos quÃmicos, 8 aceites esenciales, dos colonias de organismos antagonistas (dos tratamientos de Trichoderma harzianum comercial y Trichoderma harzianum procedentes de plantaciones del PaÃs Vasco) y cuatro tratamientos de termoterapia in vitro. Se evalúa también el efecto fungicida y fungiestático en la inhibición del crecimiento de las colonias de hongo y se analiza la fitotoxicidad de los tratamientos en semillas de Pinus radiata.
Sustancias QuÃmicas (SQ)
- Porcentaje de inhibición de fungicidas para crecimiento de F. circinatum (SQ)   Â
- Ranking de productos por su efecto de inhibición (SQ)   Â
Sustancias Naturales (SN)
- Porcentaje de inhibición para crecimiento de F. circiatum (SN) Â
- Ranking de productos por su efecto de inhibición (SN)  Â
Â
Más información sobre Chancro pinoÂ
 Riesgo de enfermedad de chancro pino
 Parcelas de seguimiento de enfermedades de chancro en pinoÂ
  Resultados de crecimiento y estado sanitario en parcelas de seguimiento de chancro pinoÂ
No se ha encontrado ningún aviso. Puede utilizar el buscador para encontrar la información solicitada.