Diplodia pinea

La Diplodia pinea, también conocido como Spheropsis sapinea es uno de los hongos más extendidos en los bosques y plantaciones de pinos del País Vasco.

Las especies afectadas por la enfermedad son especialmente las del género Pinus y entre ellas Pinus radiata es la más susceptible. Otras coníferas susceptibles son Abies grandis, Picea avies, Pseudotsuga menziesii.

Daños que provoca

Este hongo causa diferentes síntomas: inhibición de la germinación, muerte de plántulas en vivero en post-emergencia, desecación de brotes, chancro en los tallos y troncos y azuleamiento de la madera.

La enfermedad puede causar considerables daños en el caso de producirse infecciones sucesivas o se trate de una epidemia seria. Retrasa el crecimiento en plántulas pudiendo llegar a producirse la muerte.

Cómo se transmite 

La enfermedad puede transmitirse por semillas y plántulas de vivero infectadas, mediante esporas por el aire penetrando a través de heridas generadas por granizo, vendavales, heridas de poda, etc.

Descargar – Ficha Diplodia pinea (Sphaeropsis sapinea)

 

Más información sobre Chancro pino 

  Riesgo de enfermedad de chancro pino

  Parcelas de seguimiento de enfermedades de chancro en pino 

  Resultados de crecimiento y estado sanitario en parcelas de seguimiento de chancro pino 

No se ha encontrado ningún aviso. Puede utilizar el buscador para encontrar la información solicitada.

Centro de Arkaute

Campus Agroalimentario de Arkaute.

Apto 46. E-01080. Vitoria-Gasteiz (ARABA)

Tel&eacue;fono: (+34) 945 121313 / Fax: (+34) 945 281422

Centro de Derio

Parque Tecnológico de Zamudio

Parcela 812. C/Berreaga 1. E-48160. Derio (BIZKAIA)

Teléfono: (+34) 944 034 300 / Fax: (+34) 944 034 310

Estaciones de avisos de Neiker-Tecnalia -  A través de estas estaciones de avisos, Neiker Tecnalia facilita información agrometereológica, emite alertas, avisos de plagas y enfermedades, así como, recomendaciones de riego a tiempo real que se envían por email y sms. Estas estaciones persiguen el objetivo de optimizar y mejorar la rentabilidad de las producciones agrarias en el Pais Vasco, además de reforzar la eficacia de los tratamientos y racionalizar su uso.

Proyecto financiado por:

Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca

Con la colaboración de:

Euskalmet, Agencia Vasca de Meteorologia